En el Hotel Club La Serena, de Coquimbo se realizó un nuevo taller para el levantamiento de propuestas de cara a la construcción de una Ley General de Acuicultura.
La jornada contó con alrededor de 40 asistentes, entre los que se cuentan productores de ostiones, ostras, algas y Acuicultura de Pequeña Escala, además de representantes de la academia, de centros de investigación, ONG’s, y del gremio de pescadores artesanales y representantes de la industria del salmón.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director Zonal de Pesca de las regiones de Atacama y Coquimbo, Javier Chávez, y de Constanza Silva, jefa de la División de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Daisy Carreño -profesional de la División de Acuicultura de la Subpesca- realizó la presentación introductoria de la actividad, donde además de informar del proceso participativo en curso que lleva adelante la institución, explicó los alcances de una ley y cómo se diferencia de una resolución y de una norma, entre otros puntos.
Tras ello, se abrió el diálogo, momento en que los participantes de la jornada pudieron dar a conocer sus puntos de vista, inquietudes y aportes, relevando la realidad de la actividad en el territorio y destacando las particularidades de la acuicultura en esta macrozona.
Para Javier Chávez, quien además actuó de moderador de la instancia, el taller realizado en Coquimbo fue «bastante positivo, ya que no solo se logró tener la visión de actores de las más variadas áreas, sino que además se pudo expresar y plasmar lo que ellos esperan con esta nueva ley», recalcando que, por ejemplo, se conversó respecto a que la actual ley tiene su foco en salmonicultura, con regulaciones orientadas a ese tipo de acuicultura en particular.
Por ello, durante la instancia se profundizó cómo es la acuicultura que se realiza en el norte del país, lo cual fue valorado por quienes provenían de otras áreas de la industria. «Diría que lo relevante, sin perjuicio de que pueda quedar algún otro tema pendiente, fue que se pudo abordar muchas realidades, sin ningún tipo de conflictividad entre los actores, aún cuando hubo visiones muy distintas», complementó el zonal.
Cabe destacar que estos talleres son liderados por Subpesca y están siendo ejecutados por académicas del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Sede de Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, siendo el que se dará en Puerto Aysén el próximo martes 19 de noviembre la siguiente parada.
En la investigación participó el Dr. Carlos Molinet, académico y director del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt.
La actual regulación no aborda adecuadamente la interacción entre la pesca y la acuicultura, pues las trata como compartimentos estancos, lo que se profundiza con la atribución de competencias fragmentadas a los órganos sectoriales, característica común en el ordenamiento jurídico chileno.
De esta forma, si bien ambas actividades están comprendidas en la ley de pesca y acuicultura, las normativas que las regulan no están claramente coordinadas entre sí para facilitar y/o promover el aprovechamiento de de los beneficios de esta interacción ni para regular adecuadamente las externalidades negativas de la misma.
En este contexto, la Dra. Jessica Fuentes y el Dr. Carlos Molinet presentaron una propuesta de recomendaciones para abordar la interacción pesca-acuicultura en la nueva legislación pesquera acuícola, los que están contenidos en el Policy Brief 17 del centro.
«El presente documento explora la interacción de las actividades de pesca y acuicultura en el ámbito de los recursos bentónicos y describe los vacíos legales que deben ser considerados con urgencia en el diseño de las nuevas Leyes de Pesca y de Acuicultura, bajo el marco de un enfoque ecosistémico», explican los investigadores del Programa Integrativo, Dra. Jessica Fuentes y Dr. Carlos Molinet, autores de la propuesta.
«El análisis de brechas y desafíos para avanzar hacia un enfoque ecosistémico en el desarrollo de la pesca y la acuicultura en aquellos aspectos y procesos que ligan a ambos sectores se ha realizado a través de un proceso de investigación y encuentros participativos que ha liderado INCAR durante el 2023 y 2024. Este proceso ha involucrado a la academia, sectores públicos y privados», agregaron.
La acuicultura basada en captura es una estrategia usada por los productores de mitílidos, ostras y ostiones en Chile, quienes aprovechan la producción de semillas de los bancos naturales, lo que se conoce como “acuicultura basada en captura/pesca (ABC)” según la FAO (Lovatelli & Holthus, 2008).
Por ejemplo, el 100% de la producción de mejillón chileno que representa la segunda exportación acuícola chilena y la primera exportación de mejillones de acuicultura a nivel global (aprox. 400.000 toneladas anuales en 2023 Sernapesca 2024 y FAO 2024) se sostiene en esta estrategia. Complementariamente, la acuicultura de especies nativas bentónicas puede funcionar como “hábitat” y a la vez como fuente de larvas y propágulos para luego realizar repoblamiento de áreas disponibles para la pesca de estas mismas especies.
Este último proceso es reconocido por la FAO como captura/pesca basada en acuicultura (CBA), considerando repoblamiento y recuperación de recursos naturales (FAO, 2023).
En la actual Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) se pueden identificar las siguientes disposiciones que es posible vincular con la interacción entre la pesca y la acuicultura:
La única hipótesis que parece insinuar la interacción entre la pesca y acuicultura es en relación con la captación de semillas y acuicultura en AMERB, siempre que no se afecten las especies naturales del área, indicándose expresamente que en conjunto tales actividades no pueden exceder el 40% del área.
Al respecto, el reglamento de acuicultura en AMERB, además del origen legal de las especies a ser cultivadas en AMERB, contempla una regulación más estricta para evitar la mencionada afectación (D.S. N° 96 de 2015 del MINECON). Sin embargo, no queda claro si para la LGPA la colecta de semillas es considerada actividad extractiva o de acuicultura.
Derivado de la discusión impulsada por INCAR se han identificado ciertas brechas y vacíos que es necesario abordar en la normativa y a nivel reglamentario.
Te invitamos a descargar y revisar el Policy Brief 17: «Recomendaciones para abordar la interacción pesca-acuicultura en la nueva legislación pesquera y acuícola.
Quienes quieran asistir al seminario de manera presencial se debe enviar correo electrónico con datos de nombre, ocupación e institución al mail edgarvera@udec.cl
El próximo 19 de noviembre, el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) realizará la primera emisión en vivo de su Ciclo de Conversatorios “La Hora Acuícola” desde en Puerto Montt.
El segundo episodio de la cuarta temporada abordará la temática “Acuicultura regenerativa y restaurativa, y sus proyecciones reales en Chile” y para ello contará con la participación del destacado académico de la Facultad de Biociencias y Acuicultura de la Universidad Nord, Noruega, y Director Científico de Ecological Aquaculture LLC, Dr. Barry A. Costa-Pierce.
Junto con la presentación del Dr. Costa-Pierce, el conversatorio contará con la participación de la Investigadora Principal de INCAR, Dra. Doris Soto y con un panel de 5 expertos de instituciones como UACh, INCAR, IFOP, Milenio Mash y empresas privadas.
«Si bien la idea de que la acuicultura de especies no alimentadas como algas y bivalvos filtradores puede prestar servicios ecosistémicos relevantes, el valor de estos servicios aún no se reconocen adecuadamente. Definiciones recientes describen a la Acuicultura regenerativa como una acuicultura comercial o de subsistencia con enfoque en la responsabilidad social, económica y ecológica, que genera estabilidad, con mínimos aportes externos y mínimos impactos al medio ambiente», indicó la Dra. Soto.
«La actividad explorará experiencias internacionales y nacionales con una visión de avance hacia una economía azul basada en el uso sustentable de los océanos», agregó la investigadora.
La actividad, que se realizará desde las 9:00 hasta las 13:00 horas en la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, tendrá cupos limitados y transmisión simultánea por redes sociales del Centro INCAR.
Para asistir al seminario de manera presencial se debe enviar correo electrónico con datos de nombre, ocupación e institución al mail edgarvera@udec.cl