Requisitos de aprobación
____
El Programa ha definido un Trabajo Final individual como requisito de Graduación, dirigido por un académico perteneciente al núcleo del Programa que se denomina Profesor Patrocinante. Este trabajo se diferencia de una tesis de magíster académico en que, además de un tema de investigación científica, se deben abordar problemáticas que respondan a la generación de cualquier tipo de producto o proceso que sea novedoso, mejore y/o actualice los ya existentes en el sector profesional.
Para entender la génesis de este trabajo final, se debe entender que dentro de la malla curricular hay actividades que tributan al desarrollo de este proyecto de trabajo final y de su ejecución:
Asignatura de dos créditos del segundo semestre, del primer año, que está orientada a que los estudiantes elaboren su proyecto de Trabajo Final, a través de la identificación de una problemática a abordar y el diseño de una solución propuesta, priorizando el ámbito laboral.
Es actualmente dirigida por el director del programa y en coordinación con un profesor patrocinante (o co-patrocinante), miembro del núcleo del MABA.
En esta actividad se espera que el/la estudiante sea capaz de contextualizar su idea de trabajo final, describa la metodología a emplear y visualice los resultados esperados. Además, que sea capaz de proyectar en el tiempo y evaluar la viabilidad técnica y económica del mismo.
Es una actividad sin créditos que contempla la entrega de un documento escrito con el proyecto de trabajo final y la exposición del proyecto de trabajo final propuesto, cuyo avance se logró en gran parte desde ACUI370.
Esta actividad es iniciada con el visto bueno del profesor patrocinante y la entrega del proyecto al director de programa, en conjunto a una comisión de evaluación sugerida y consensuada con el estudiante.
El proyecto es evaluado por dicha comisión, que incluye profesores del MABA y excepcionalmente evaluadores externos, cuyos CVs son previamente evaluados y aprobados por el comité del MABA. La actividad se puede aprobar, aprobar con modificaciones o reprobar.
Es una actividad con 10 créditos que abarca los dos semestres del segundo año, y que involucra la ejecución del proyecto aceptado.
Es una actividad sin créditos que es coordinada por el director de magister y que orientada a que el estudiante presente un avance de su Trabajo Final al término del tercer semestre.
Los contenidos del avance deben estar incorporados en su Proyecto de Trabajo Final aprobado, así como las proyecciones de término de ejecución del mismo.
Esta actividad busca que el estudiante sea capaz de describir a su comisión objetivos alcanzados, así como identificar brechas para la culminación de su trabajo final. También busca generar instancias e acompañamiento de parte de director de programa, patrocinante y/o miembros de su comisión para finalizar oportunamente.
Es una actividad coordinada por la Escuela de Graduados de la Sede Puerto Montt, y que consta de la revisión de un documento escrito y de una defensa de trabajo final de graduación. La revisión y evaluación del trabajo final escrito es realizado por la comisión sugerida por el estudiante y profesor patrocinante y aprobada por el comité de Magíster (que debiese ser la misma que ha acompañado al estudiante desde la formulación del proyecto).
En la defensa, en cambio, se reemplaza al profesor patrocinante por un profesor externo (al trabajo de graduación), para completar una terna evaluadora en el examen de grado. Ambas notas se ponderan (20% cada una) junto a su promedio de notas de actividades lectivas (60%) para obtener la nota final de graduación.