Graduados
A la fecha, el Magíster en Medio Ambiente y Bioseguridad en Acuicultura ha graduado exitosamente a quince profesionales. A continuación se presentan sus trabajos de investigación organizados por línea de estudio desarrollada en el programa.
Medio Ambiente
8 graduados en esta línea de investigación
Claudia Vargas
2018Análisis de la metodología de seguimiento de áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos con bancos naturales de Mytilus chilensis y su relación con la captación de semillas.
Jorge Tillería
2020Validación e implementación de una técnica de inmunofluorescencia para el monitoreo de larvas de Mytilus chilensis (Hupe, 1954).
Bonina Martel
2020Evaluación de herramientas para la optimización productiva de la etapa de engorda del cultivo de Mytilus chilensis en una bahía del mar interior de Chiloé.
María José Añazco
2020¿Existe correspondencia entre los límites de aceptabilidad descritos en la normativa nacional e índices bióticos utilizados en el monitoreo de fondos marinos blandos?
Lily Cozmar
2021Desarrollo de un método para evaluar la toxicidad de aditivos funcionales a partir de cambios en el comportamiento del copépodo harpacticoideo Tigriopus sp.
Gladys Rivera
2023Levantamiento de brechas en la identificación taxonómica de especies de la macrofauna bentónica y sus implicancias en la estimación del índice biótico AMBI.
Lilian García
2023Evaluación de la eficiencia productiva del cultivo de camarón (Litopenaeus vannamei), en sistema semi-intensivo. Golfo de Fonseca, El Viejo, Nicaragua.
Sandra Saavedra
2024Modelamiento del sistema de cultivo de macroalgas en Chile: chicorea de mar (Chondracanthus chamissoi), como caso de estudio.
Bioseguridad
7 graduados en esta línea de investigación
Marcia Gangas
2021Dinámica de las floraciones de dinoflagelados nocivos entre los años 2008-2018 en el Mar Interior de Chiloé.
Gissela Labra
2021Compendio de fitoplancton del Mar Interior de Chiloé, Melinka y Raúl Marín Balmaceda: énfasis en las especies productoras de Floraciones Algales Nocivas (FAN).
Patricio Rivera
2021Evaluación de la floración e impactos de Pseudochattonella verruculosa en centros de cultivo localizados en el seno Reloncaví durante verano de 2016 y sus implicancias futuras.
Rodolfo Correa
2021Evaluación del efecto de dos vacunas sobre la mortalidad por Piscirickettsia salmonis (SRS) en diferentes sitios de cultivo de Salmo salar de la Región de Los Lagos.
José Cárdenas
2021Protocolos de necropsia y técnicas de diagnóstico para las principales enfermedades infecciosas que afectan a los salmónidos en Chile.
Danilo Contreras
2023Evaluación de la concentración de cadmio en organismos filtradores provenientes del sector pesquero artesanal en la región de Los Lagos.
Bianca Calva
2024Microbiota asociada al alga carragenofitica Chondracanthus chamissoi de la costa central del Perú.
