Dr. Carlos Molinet Flores
_____

El Dr. Carlos Molinet Flores es Biólogo Marino de la Universidad Austral de Chile. Posee un doctorado en Ciencias de la Universidad Austral de Chile.

Es Director del Programa de Investigación Pesquera y del Instituto de Acuicultura, ambos de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.

Sus intereses se centran en la especialidad en Dinámica Espacial de poblaciones; Pesquerías Bentónicas; Dinámica de Floraciones Algales Nocivas; y Manejo Costero.

Dr. Carlos Molinet Flores
carlos.molinet@uach.cl

  • Red multidisciplinaria para el desarrollo de la larvicultura marina de especies con ciclos de vida complejos. Etapa II.- Moluscos emblemáticos: pulpo del Norte (Octopus mimus), pulpo del Sur (Enteroctopus megalocyathus) y loco (Concholepas concholepas).DID-UACh. Núcleos de Investigación de Excelencia. 2019.2019-2021. Co-investigador.
  • Evaluación de la aplicación de metodologías de evaluación indirecta de stock de pesquerías bentónicas como insumo para el manejo pesquero. FIPA 2017-55. 2017. Investigador Responsable.
  • Spatial and bathymetric dynamics of Lithodes santolla (Decapoda, Lithodidae) (Molina 1782) in channels of southern Chile: Basis for fishery management. FONDECYT 1170507. 2016. Investigador Responsable.
  • Diseño de estrategias para mejorar la gestión productiva del sector Pesca Artesanal Bentónico: Aplicación piloto en Raúl Marín Balmaceda. INNOVA Bienes Públicos. 2016. Investigador Responsable.
  • Caracterización de la pesquería y evaluación del stock del recurso Pulpo del Sur en la X región. FIPA 2016-41. 2016. Investigador Responsable.
  • Red multidisciplinaria para el desarrollo de la larvicultura marina de especies con ciclos de vida complejos. INLARVI. Etapa I.- Moluscos emblemáticos: pulpo del Norte (Octopus mimus), pulpo del Sur (Enteroctopus megalocyathus) y loco (Concholepas concholepas).DID-UACh. Núcleos de Investigación de Excelencia. 2015.2015-2018.Co-Investigador.
  • Prospección y evaluación de la condición de bacos naturales de mitílidos en la zona sur-autral de chile. FIC 2014-57. Invistigador Principal.
  • Actualización de la estimación de parámetros biológicos y de crecimiento de loco en las principales zonas de extracción, VIII a la XI Región», FIPA 2017-57. 2017. Coinvestigador.
  • Actualización de Parámetros biológicos y de crecimiento de erizo en la X y XI regiones. FIPA 2014-08. 2014. Investigador Principal.
  • Evaluación de los factores limitantes en el desarrollo de cultivos de mitílidos, para análisis de capacidad de carga, X Región de Los Lagos (2da Etapa). SUBSECRETARIA DE PESCA. 2013. Investigador responsable.
  • Population dynamics of Mitylus chilensis in the Reloncaví Fjord: Scientific bases for mussel aquaculture FONDECYT 1130716. Investigador responsable.
  • Diseño de una red de estaciones fijas de monitoreo para la pesquería del recurso erizo en la X y XI Regiones. FONDO DE INVESTIGACION PESQUERA (FIP2012-14). 2012. Investigador responsable.
  • Desarrollo de herramientas de manejo para la planificación de cosechas de bancos naturales de recursos bentonicos contaminados con biotoxinas marinas. FONDEF MR 07|1007. 2008-2011. Coinvestigador.
  • Evaluación de los factores limitantes en el desarrollo de cultivos de mitílidos, para análisis de capacidad de carga, X Región de Los Lagos (2da Etapa). SUBSECRETARIA DE PESCA. 2013. Investigador responsable.
  • Coupling of physical and biological processes that sustain deep populations of Loxechinus albus over bathymetric features in northwest Patagonian Inland Sea. FONDECYT 1100931. 2010. Coinvestigador.
  • Desarrollo de herramientas de manejo para la planificación de cosechas de bancos naturales de recursos bentonicos contaminados con biotoxinas marinas. FONDEF MR 07|1007. 2008-2011. Coinvestigador.
  • Desarrollo de una unidad de investigacion  científico-tecnológica para estudios de dinamica poblacional de recursos bentonicos en aguas interiores del sur de chile. INNOVA-CHILE06FCO1|Pc-39. 2007-2011. Investigador responsable.

Listado de Consultorías:

  • Estudio de biodiversidad marina bentónica del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Pitipalena – Añihue. SEREMI del Medio Ambiente, región de Aysén. 2016. Investigador Responsable.
  • Asesoría, Analisis y digitación de video-transectas. GEAM-GORE Aysén. 2018. Investigador Responsable.

Publicaciones Indexadas en ISI:

  • Molinet, C; Astorga, M; Cares, L; Diaz, M; Hueicha, K; Marin, S; Matamala, T; Soto, D. 2021. Vertical distribution patterns of larval supply and spatfall of three species of Mytilidae in a Chilean fjord used for mussel farming: Insights for mussel spatfall efficiency. Aquaculture. Publicado. 0044-8486.
  • Diaz, M; Molinet, C; Matamala, T; Diaz, R; Uribe, D; Diaz, PA; Paschke, K; Gebauer, P. 2021. Using a 3D image-based volumetric model to estimate fecundity in Lithodes santolla: A tool for improving Lithodidae crustacean monitoring. Fisheries Research. Publicado. 0165-7836.
  • Paredes, LD; Landaeta, MF; Molinet, C; Gonzalez, MT. 2021. Modelling seasonal patterns of larval fish parasitism in two northern nearshore areas in the Humboldt Current System. Scientific Reports. Publicado. 2045-2322.
  • Roa-Ureta, RH; Henriquez,J; Molinet, C. 2020. Achieving sustainable exploitation through co-management in three Chilean small-scale fisheries. Fisheries Research. Publicado. 0165-7836.
  • Molinet, C., A. Olguín, P. Gebauer, P. A. Díaz, M. Díaz, T. Matamala, P. Mora, and K. Paschke. 2020. Upswing and expansion of the southern king crab (Lithodes santolla) fishery in Northwest Patagonia: Drivers, trends and opportunities for management. Regional Studies in Marine Science 34:101073.
  • Contreras, C., E. Niklitschek, C. Molinet, P. Díaz, and M. Díaz. 2019. Benthic fauna associated with Loxechinus albus beds in Northwest Patagonia: spatial patterns and species archetypes. Marine Biodiversity.

Guía Tesis de Magíster 

  1. 2019. Claudia Vargas. Análisis de la metodología de seguimiento de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERBs) con bancos naturales de Mytilus chilensis y su relación con la captación de semillas. Magíster en Medio ambiente y Bioseguridad en Acuicultura. Universidad Austral de Chile.

Guía Tesis de Doctorado

  1. 2017. Blanc Johnny. Cadmio en seston y factor de enriquecimiento [Cd SESTON] / [Cd M. chilensis] en el Mar Interior de Chiloé. Doctorado en Ciencias de la Acuicultura. Universidad Austral de Chile.

Scroll al inicio